La ONU declara 2022 el Año Internacional del Vidrio

Naciones Unidas ha declarado 2022 como Año Internacional del Vidrio (IYoG 2022, por sus siglas en inglés) para celebrar la historia y el futuro de uno de los materiales más transformadores de la humanidad. Esta celebración cuenta con más de 1.500 entidades de todo el mundo: Centros de investigación, universidades, museos, sociedades científicas y artísticas y fabricantes y proveedores de vidrio de los cinco continentes; y ha sido impulsada por la Asamblea General de Naciones Unidas e impulsada por la Comisión Internacional del Vidrio (ICG), la Comunidad de Asociaciones del Vidrio (CGA) e ICOM-Glass.

Desde EMAR nos unimos a esta conmemoración para colaborar en visibilizar la importancia científica, económica, ambiental y cultural del vidrio como elemento transformador de la humanidad. Este material ha jugado un papel fundamental en el desarrollo y evolución de la arquitectura, la automoción, los artículos para el hogar y los envases.

En España ya se reciclan 7 de cada 10 envases de vidrio que se ponen en el mercado

Fuente: hablandoenvidrio.com/iyog, una iniciativa de Ecovidrio

Civilizaciones como la egipcia y fenicia ya conocían las ventajas del vidrio. Hoy es un elemento esencial en sectores clave como el de la energía, la biomedicina, la agricultura, la electrónica y el sector aeroespacial, entre otros; gracias a sus cualidades:

  • Circularidad: El vidrio es 100% reciclable, de un envase de vidrio reciclado se puede fabricar otro con las mismas propiedades y características.
  • Natural: Sus principales componentes provienen de la naturaleza: arena de sílice, carbonato de sodio y caliza.
  • Inerte: El vidrio no interactúa ni física ni químicamente con el entorno ni con el contenido.
  • Sostenible: Según el tipo de envase, el vidrio admite la incorporación de hasta un 90% de Calcín (vidrio reciclado), lo que evita la extracción de materias primas de la naturaleza.

Comparte

Deja un comentario